Dentro del plano de lo que implica el trabajo comunitario, que vas más allá de roles , funciones y modelos que se utiliza, también es importante resaltar el valor de la ética en el trabajo de intervención en comunidad, pero entonces ¿Ante quién es responsable el/la psicólogo/a comunitario/a en su trabajo? ¿La ética solo debe manejarlo el y no sus colaboradores? ¿Que debe de hacerse para fomentar el trabajo ético en la instalación de un programa? ¿Como se sabrá si la intervención va de acuerdo a las lineas generales de la aplicación ética?
Inicialmente es imprescindible cuales son estas consideracione éticas en las comunidades y que mas debo de desarrollar como psicólogo para que no sea solo reglas dichas y no cumplidas.
El trabajo social comunitario como disciplina de la intervención social parte de los principios de los derechos humanos y la justicia social, y en su ejercicio profesional los fundamentos están orientados siempre al desarrollo de acciones de prevención y ética, y son por lo tanto, el respeto al valor y dignidad de toda persona y los derechos que de defensa frente a las situaciones de injusticia. Es por ello que acontinuación se presentara la ética en intervención comunitaria.
LA ÉTICA EN INTERVENCIÓN COMUNITARIA
"La intervención psicosocial y comunitaria defiende una ética social que persigue el bienestar, la salud psíquica y la calidad de vida de grupos o comunidades de personas" (Blanco, 1987).
Principios éticos:
Según el Centro para la Salud y Desarrollo Comunitario de la Universidad de Kansas (s/f), los principios considerados en la intervención comunitaria son los siguientes:
-Primero, no hacer daño: Las intervenciones comunitarias pueden en realidad dañar a sus participantes al sustituir aquello que realmente necesitan, es decir no considerar lo esencial en lo que se necesita, intervenir y actuar erróneamente en dicha intervención.
-Respetar a la gente como fin y no como medio: Tratar a cada una de las personas, pertenecientes a cualquier tipo de comunidad, como individuos únicos que importan y no como una cifra más.
-Respetar la habilidad de los participantes en el rol que juegan al determinar lo que necesitan: Un profesional o planificador de programa no necesariamente sabe lo que es mejor para una comunidad o para un individuo, tiene que percatarse de lo que la comunidad puede hacer y no puede hacer con algo de ayuda.
-Respetar los derechos humanos, civiles y legales de todos: También incluye temas como la no discriminación, la sensibilidad o respeto cultural por la comunidad donde se interviene.
-Hacer lo que es mejor para todos según las circunstancias: No se puede ayudar a todos, se puede intentar tanto como sea posible e intervenir de manera correcta respetando a cada individuo.
-Respetar los derechos humanos, civiles y legales de todos: También incluye temas como la no discriminación, la sensibilidad o respeto cultural por la comunidad donde se interviene.
-Hacer lo que es mejor para todos según las circunstancias: No se puede ayudar a todos, se puede intentar tanto como sea posible e intervenir de manera correcta respetando a cada individuo.
-No abusar de la posición en la que se está o explotar a un participante para beneficiarse personalmente o para ejercer poder sobre otra persona: Referido a no aprovecharse de los participantes por ningún motivo políticos, sociales, sexuales o financieros.
-No intentar una intervención en áreas en las cuales no se está capacitado y/o no se es competente: Junto con el anterior principio mencionado de “no hacer daño” pero no siempre es posible. En algunas ocasiones es preferible no hacer una intervención, en vez de hacer algo contraproducente. Para ello es importante saber distinguir entre hacer lo que se puede y en darse cuenta cuando se está haciendo algo poco ético y hasta dañino.
-Esforzarse activamente por mejorar o corregir, en la medida de lo posible, la situación de los participantes del programa y de la comunidad. Se debe crear un buen y efectivo programa que cubra las necesidades de los participantes o situaciones fundamentales de manera que beneficien a la comunidad en su totalidad.
IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO EN LAS INTERVENCIONES COMUNITARIAS
Según Mori (2009), la importancia de la intervención comunitaria es de mucha responsabilidad social es por ello que los clasifica el comportamiento ético de la siguiente manera:
- Efectividad del programa: El comportamiento ético continuo puede llevar a un programa a ser más efectivo, parte del mismo hecho de que los principios éticos efectuados correctamente ayudará a encontrar los métodos centrados en la comunidad más efectivos y brindará beneficios en forma de participación, ayuda comunitaria y posibilidades de financiamiento.
- Posición en la comunidad: Una organización que tiene una reputación ética es más respetada por los participantes y la comunidad en su totalidad a comparación de una que no lo haya sido en el pasado, además es vista como competente y confiable, es más facilita el reclutamiento de personal, voluntarios, miembros de la junta directiva, participantes, así como la recaudación de fondos y apoyo público.
- Credibilidad moral y liderazgo: Se tiene la obligación moral consigo mismo en todo lo que se hace, con los individuos con quienes se trabaja y con la comunidad, por ello se debe esperar lo mismo de los demás. Si se cumple con esta obligación, la intervención tendrá un mayor impacto, por ejemplo cuando se defienda lo que se cree que es correcto o cuando sea lo contrario, los miembros de la comunidad estarán de acuerdo de las decisiones que se tome.
- Asuntos legales y profesionales: Normalmente, muchos de las profesiones de servicios de salud y sociales involucradas en intervenciones comunitarias están sujetas a códigos específicos de ética establecidos en sus certificaciones profesionales u organizaciones reguladoras. Si los miembros de una profesión violan estas normas pueden ser disciplinados o inclusive pueden perder sus licencias para ejercer esa profesión. Por eso también se deben de seguir las normas éticas.
A partir de todo lo anterior mencionado es aquí donde surge una de las cuestiones mas importantes en lo que respecta la ética de intervención comunitaria:
¿Y CUÁLES SON LOS ASUNTOS ÉTICOS QUE NECESITAN SER CONSIDERADOS Y
QUÉ ROL JUEGAN EN LAS INTERVENCIONES COMUNITARIAS?
1. Confidencialidad: La confidencialidad es importante porque protege a los participantes y a la organización de la indebida invasión de la privacidad y establece un lazo de confianza entre el participante y el programa. Asimismo abarca un amplio rango de posibilidades:
- Nadie tendrá acceso a los registros de un participante sin su consentimiento.
- La información puede ser compartida entre miembros del personal con el propósito de consulta.
- La información puede ser compartida con otros programas en los cuales el participante participe.
- La información es presentada a las fuentes de financiamiento como documentación de los servicios prestados.
- La información no es confidencial o sólo es confidencial bajo ciertas circunstancias: Esto en los casos si la persona es participe de un programa por orden de la corte o de una agencia como condición para recibir beneficios o servicios.
2. Consentimiento: Los participantes del programa otorgan permiso de las siguientes:
- Consentimiento para compartir la información: consiste en un formulario firmado por el participante.
- Consentimiento informado para servicios, tratamiento, investigación o condiciones del programa.
- Consentimiento de la comunidad para hacerle saber a la gente lo que se planea hacer y negociar con ellos si existen inquietudes.
3. Divulgación
- Divulgación de las condiciones del programa en que están inmersos los participantes: Porque tienen derecho a saber si formarán parte de un estudio de investigación si participan en el programa y a entender el propósito de ese estudio, porque pueden haber sidos perjudicados tal vez por estas investigaciones.
- Divulgación de la información del participante a otros individuos, agencias, etc, la información , puede solamente ser publicada con el permiso del participante, para ello es necesario haberle hecho de conocimiento sobre las reglas dadas con anterioridad.
- Divulgación de cualquier conflicto de intereses: informar acerca de individuos o de algún programa que representen conflictos potenciales para el programa u organización.
4. Competencia:
Significa más que tener la capacitación y la experiencia adecuadas, también implica contratar personal competente, proveer supervisión, capacitar al personal y hacer todo para asegurar que los servicios que ofrece son los mejores disponibles.
5. Conflicto de intereses: Son situaciones en las cuales el interés personal de alguien (financiero, político, profesional, social, etc) podría influenciar su juicio o sus acciones en una decisión financiera o de otro tipo al efectuar su trabajo o en sus relaciones con los participantes.
- Se debe presentarla a quien necesite saberla, por ejemplo, el empleador, un patrocinador, la comunidad, el participante con quien se está trabajando y discutir las posibles soluciones.
- Además es importante eliminar la situación conflictiva
6. Comportamiento extremadamente anti-ético: Dentro de estos comportamientos están consideras las relaciones sexuales con personas con las cuales se tiene una relación profesional y en la cual uno tienen el pode , toma de ventaja, estafa, discriminación, comportamiento criminal, etc.
7. Responsabilidades éticas generales: Se debe de comportarse de una manera ético con los:
- Patrocinadores.
- Personal.
- Participantes.
- Comunidad.
III. COMENTARIO ANALÍTICO
Las consideraciones éticas son primordiales en las intervenciones comunitarias. Un programa o intervención que sea poco ético o permite que parte de su personal lo haga, está ignorando su función, labor como profesional, y sobre todo no esta considerando el objetivo primordial de una intervención dentro de la psicología comunitaria que es el bienestar y desarrollo de una comunidad, y también el cambio social que se quiere hacer no se logra.
Es importante también tomar en cuenta dentro de el ámbito de la especialidad de la Psicología Comunitaria y el compromiso del profesional de ser agente de transformación social, que ademas esta orientado por objetivos, con los cuales trabaja conjuntamente, tomando las premisas mencionadas lo que se puede esperar para que se cumplan es tener en cuenta la deontología, la responsabilidad, las competencias, habilidades y valores que debe de tener este profesional; es aquí donde se debe de hacer un tipo de metástasis sobre la formación que debe de tener el psicólogo que desea intervenir no solo en comunidad, también en la persona, sobre como se esta formando, que valores desarrollados ahora pueden ser de utilidad para la praxis profesional.
Por otro lado la responsabilidad tanto ética como social dentro de las intervenciones en el ámbito nacional refiere AMARES (Programa de Apoyo a la Modernización del Sector Salud) en el 2006 que se debe promover las capacidades de las personas y grupos, a partir de una ética fundamentada en la solidaridad, la justicia y el
bien común, mientras que a nivel internacional países como Mexico y EE.UU según las investigaciones como "Consideraciones éticas en intervenciones comunitarias: la pertinencia del consentimiento informado" toman en cuenta que para intervenir en comunidad deben de tener en cuenta algo primordial que es el proceso de consentimiento informado inicialmente en todas sus intervenciones, es entonces que se pude decir que a nivel nacional como internacional en cuanto a intervención a las comunidades se rescatan los principios éticos, pero no hay que olvidarse que no solo debe de adoptarlo el psicólogo comunitario, si no también su personal a cargo, es imprescindible lo que se debe hacer para poder trabajar mano a mano con otros profesionales que respeten estos principios, y tengan en cuenta para todo ello siempre a la comunidad.
IV. CONCLUSIONES
- La intervención comunitaria debe de saber que normas éticas se deben de cumplir en un programa instalado en una comunidad y cuales en que momento mi intervención no esta considerando estas, para poder replantear el programa o saber como manejar el tipo de intervención, siempre en cuanto no se dañe a la persona.
- Se debe de velar por los intereses de la comunidad, y saber trabajar conjuntamente con ellos para cumplir con las normas estipuladas de intervención.
- El que hacer comunitario dentro del campo de acción no solo debe de preocuparse porque funcione la intervención, si no también que tanto este programa no irrumpa sobre ningún derecho ético comunitario.
V. ENLACES
- http://www.fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/4074.pdf
- http://multimedia.edu.uy/video/487
- http://multimedia.edu.uy/video/485
- http://red.pucp.edu.pe/psicologia-comunitaria/files/2012/12/Presentaci%C3%B3n-Chile.pdf
- AMARES. (2006). Salud Mental Comunitaria en el Perú: Aportes temáticos para el trabajo con poblaciones. Recuperado de http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_m ental_documentos/08_Salud_Mental_Comunitaria_Per%C3%BA.pdf
- Blanco, A. (1987). La ética social en la intervención psicosocial y comunitaria. Papeles del Psicólogo. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=343
- Centro para la Salud y Desarrollo Comunitario. (s/f). Sección 5 Aspectos éticos en intervenciones comunitarias. Recuperado de http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/analizar/elegir-y-adaptar-intervenciones-comunitarias/asuntos-eticos/principal
- Guzmán, M., Mondragón, L., & Medina, E. (2008). Consideraciones éticas en intervenciones comunitarias: la pertinencia del consentimiento informado. Salud mental, 31(2), 129-138. Recuperado en 13 de noviembre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252008000200007&lng=es&tlng=es.
- Mori, M. (2009). Responsabilidad social: Una mirada desde la psicología comunitaria. Liberabit, 15(2), 163-170. Recuperado en 13 de noviembre de 2017, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729 48272009000200010&lng=es&tlng=es.