jueves, 24 de mayo de 2018

EL USO DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA



TÍTULO DEL TEMA: TÉCNICAS CUALITATIVAS PARA UNA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PSICOSOCIALES





I. INTRODUCCIÓN: 



Actualmente la metodología cualitativa está dentro de su auge en cuanto a las ciencias del comportamiento, esto es debido a su relevancia en la manera de entender a las personas, y la interacción entre estas y el entorno. Dentro de las evaluaciones de programas y proyectos psicosociales es importante las evaluaciones ya sea dentro de las fases de inicio, de preparación y final,  esto claro de acuerdo a los objetivos propuestos por el investigador.

A pesar del gran apogeo y los datos abundantes que se pueden extraer dentro de la investigación cualitativa, se aboga por una postura complementaria entre las técnicas cuantitativas y cualitativas



II CONTENIDO :

OBSERVACIÓN: 

Resultado de imagen para observación
La observación nos permite obtener información sobre un acontecimiento para saber porque se está produciendo. Es recomendable usar la observación cuando exista una posible distorsión  del recuerdo que afecte los datos. 

La observación tiene como procedimiento un carácter selectivo, está guiado por o que percibimos de acuerdo a la cuestión que nos preocupa, por ello que antes de comenzar la investigación, es importante dejar en claro la finalidad lo que está persiguiendo con ello.  

Se considera importante trabajar la observación participativa, esto se entiende cuando el observador participa de manera activa dentro del grupo que se está estudiando. Aquí el observador tiene que participar de manera externa como interna en cuanto a los sentimientos e inquietudes de la población. 

Según Goetz y LeCompte (1998), la observación participativa se refiere a realizar prácticas que consiste en convivir entre la gente que uno estudia, llegar a conocer su lenguaje y sus formas de vida a través de un a continua interacción con los participantes en su vida diaria. 


En conclusión una observación participante conlleva a realizar investigaciones con una seria de actividades durante el tiempo que dedica observar a los sujetos, en sus vidas diarias y en actividades de la comunidad, durante la observación se irán realizando entrevistas, tomando notas de campo organizadas y estructuradas para facilitar luego la descripción. 


Principios:
  • Debe tener un propósito en específico.
  • Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente.
  • Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma.
  • Debe especificar su duración y frecuencia.
  • Debe seguir los principios básicos de confiabilidad y validez. 


Por qué utilizarla
  • Resulta útil en estudios exploratorios, descriptivos y orientados a la generación de interpretaciones teóricas. 
  • Cuando se sabe del fenómeno a estudiar.
  • Ayuda al investigador a ser conocido por los miembros de la cultura, para así facilitar el proceso de investigación. 
  • Otorga a l investigador una mejor comprensión de lo que está ocurriendo en la cultura.
  • A veces es la única forma de recoger los datos correctos para lo que uno está estudiando. 




ENTREVISTA :


La entrevista se asemeja una conversación cotidiana, más a detalle se trata de un encuentro entre dos personas que deben respetar unas reglas básicas para comunicarse. En la investigación quien entrevista será el responsable de organizar y mantener la conversación, animando a la persona entrevistada para que hable. Perea. (2003, citado en Lopez y Lopez, 2015 ).
Resultado de imagen para conversacion entre dos personas

Las entrevistas de acuerdo a Ryen, Grinnell y Unrau ( 2013;  2011, citado en Sampieri, 2014) estas pueden dividirse en 3 :

  • Estructuradas: El entrevistador sigue  una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a ésta (en el instrumento se detallan qué cuestiones se preguntarán y el orden).
  • Semi-estructuradas: Se basan en una guía de asuntos o preguntas , sin embargo, el entrevistador puede realizar preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información y hasta modificar el orden.
  • Abiertas: Se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla. En este formato se favorece la comunicación dejando hablar libremente y haciendo sentir al/a la entrevistado/a cómodo/a.


FOCUS GROUP


Muchos autores los consideran como un tipo de entrevistas grupales, las cuales consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos (de tres a 10 personas), en donde los participantes conversan sobre un tema o varios en un ambiente relajado e informal, todo esto bajo la conducción de un especialista en dinámicas grupales, sin embargo, aunque en las sesiones no debe excederse de un número manejable de individuos.La duración de cada sesión debe de durar entre una hora o dos (Sampieri, 2014).
Imagen relacionada

En las sesiones se puede tener como estudio un único grupo,  el mismo grupo y una sola sesión, varios grupos que participen en una sesión cada uno, un grupo que intervenga en dos, tres o más sesiones, o varios grupos que participen en múltiples sesiones. Es complicado decir cuantas sesiones se necesitan o con cuantos grupos, para ello se debe tener en cuenta la saturación de datos, cuando repiten las mismas respuestas, y los recursos con los que se cuenta  (Hennink y Leavy, 2013; y Krueger y Casey, 2008; citado en Sampieri, 2014).


Se puede seleccionar a los participantes de las siguientes maneras según Jurgenson & Álvarez, (2003):

  • Estableciendo contacto con asociaciones cuya población reúna las características del estudio
  • Apoyándose en otros investigadores que hayan realizado grupos focales recientes y con disposición de colaborar nuevamente.
  • Realizando una búsqueda telefónica aleatoria, indagando si las personas a las que se llaman reúnen el perfil requerido.
  • Comunicándonos con las personas sobre el terreno, esto es, a medida en que circulan por el lugar de trabajo donde se desarrollará la investigación (escuelas comercios, avenidas, mercados, etc.)



ANÁLISIS DOCUMENTAL

Consiste en la búsqueda de información a través de la revisión de documentos: bibliografía, estadísticas, informes o cualquier tipo de material no producido directamente por la evaluación. (Lopez y Lopez, 2015)
Resultado de imagen para revisar un documento
Sus ventajas son:
  • El bajo coste
  • La inexistencia de reacciones adversas (no hay interacción con los actores).
  • El acceso a información adicional que no puede obtenerse a través de otras técnicas
  • La posibilidad de emplear los textos como pruebas documentales de las conclusiones a las que se llegue.


HISTORIA DE VIDA

Esta técnica permite al investigador acceder a conocer cómo las personas crean y reflejan el mundo social en el que viven. 
Imagen relacionada
La historia de vida se centra en un sujeto individual, una comunidad, un colectivo, etc., tiene como elemento central el análisis de la narración de la persona o grupo realiza sobre sus experiencias. Hay historia de vida desde que la persona cuenta a otra persona una experiencia cualquiera de su experiencia de vida, y esto es interpretado por un investigador. 

Características: 
  • Es onsiderada una “fuente primaria”, pero tiene elementos incorporados por el investigador. 
  • Es elaborada por el investigador en torno a una fuente principal: una narrativa autobiográfica o un cuestionario abierto o cerrado. 
  • El investigador planea el levantamiento de la información y la presentación.
  • El investigador selecciona el tema central y el propósito de la narrativa vital. 
  • El investigador selecciona la secuencia de la presentación de los datos.



Tipo de historia de vida: 
  • Historia de vida completa: el investigador abarca toda la experiencia memorable en la situación de investigador. 
  • Historia de vida focales o temáticas: se centran en un solo en un aspecto de la vida de la persona.  
  • Construcción de historia de vida: pueden ser completas o parciales, esto depende del investigador. 

Fases:
  • Los preparativos: fases iniciales de la investigación. Debemos tener en cuenta las siguientes preguntas, ¿a quien elegir? ¿con qué criterio se hará esa elección? 
  • La recolección de datos: se tiene en cuenta las siguientes cuestiones ¿cómo me presentaré a mi mismo? ¿cómo daré a conocer el objetivo de mi trabajo? ¿cómo explicaré el criterio de selección? ¿cómo registraré la información? 
  • Duración: tener en cuenta los números de encuentros que serán necesarios. 
  • Análisis de datos: con el estudio detallado permitirá la elaboración de conceptos y teorías.  




III COMENTARIO ANALÍTICO

Dentro del campo de la evaluación de los programas y proyectos de tipos psicosocial  la misma concepción de su labor sistemática de aprender de la experiencia y de usar las lecciones aprendidas para mejorar las actividades actuales y promover planificación, es imprescindible contar con los métodos que establezcan si se cumplen los objetivos planteados de la organización juntamente con los objetivos  de evaluación, siendo en este caso las técnicas cualitativas y cuantitativas las de suma importancia en el logro de estos, sin embargo, se desea resaltar las técnicas cualitativas por su gran aporte en bagaje de información que se obtiene de estas. 

Otro rasgo de una evaluación es el rigor científico que debe de poseer esta, y que las técnicas, en este ocasión cualitativas y desde mi perspectiva, en definitiva si ofrecen. Al mismo tiempo el investigador dentro de las evaluaciones debe de ser su propio instrumento, ya que se sitúa como experto en esta esfera, puesto que, el trabajo se da en un contexto de trato más directo con las personas. Y finalmente resaltar que las técnicas cualitativas se pueden utilizar dentro de todas las fases de una evaluación, con esto quiero decir que este tipo de técnicas no se limitan, lo cual es importante considerar para llevar a cabo cualquier tipo de evaluación ya sea dentro de un programa o proyecto psicosocial.


IV. CONCLUSIONES

La importancia de las técnicas cualitativas en una investigación o al momento de realizar una evaluación de proyectos, radica en la ayuda que brinda para recolectar datos de la población o persona seleccionadas, estas técnicas ayudan a realizar un análisis a profundidad de los datos encontrados con  la muestra del proyecto evaluado.   

Las técnicas cualitativas si bien es cierto brindan mayor información que las técnicas cuantitativas, lo ideal en una evaluación de un determinado programa o proyecto debería combinarse con las ambas, todo enmarcado con el objetivo que se plantee.


V. ENLACES
  • http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html 
  • http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3053/1/Tecnicas_evaluacion_social_aldana_2015.pdf 
  • http://www.plataformavoluntariado.org/ARCHIVO/documentos/recursos/guia-de-evaluacion-de-programas-y-proyectos-sociales.pdf
  • https://atlasti.com/wp-content/uploads/2014/07/atlas.ti6_brochure_2009_es.pdf 
  • http://www.redalyc.org/html/175/17501402/ 
  • https://books.google.com.pe/books?id=enjNOPlAOqsC&pg=PA39&lpg=PA39&dq=T%C3%89CNICAS+CUALITATIVAS+EN+LA+EVALUACION+DE+PROGRAMAS&source=bl&ots=vYn1HD4OAz&sig=dMLdYRmy3w3BCE4-i30AMwSkyOA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiGxNHEhp_bAhWnpFkKHX6bD1k4ChDoAQg0MAI#v=onepage&q=T%C3%89CNICAS%20CUALITATIVAS%20EN%20LA%20EVALUACION%20DE%20PROGRAMAS&f=false 
  • http://www2.unifap.br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1.pdf
  • https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf 



VI. BIBLIOGRAFÍA
  • Aranda, T., & Araújo, E. G. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Recuperado de: http://www2. unifap. br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-einstrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1. pdf. 
  • Jurgenson, J. , & , Álvarez, L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Paidós.
  • López, R., & López, W. (2015). Técnicas de evaluación social para determinar la viabilidad de un proyecto en la etapa de formulación. 
  • Perez, G.(1994).Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf 
  • Sampieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014• Hernández, R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw Hill, México.

TITLE OF THE TOPIC: QUALITATIVE TECHNIQUES FOR AN EVALUATION OF PSYCHOSOCIAL PROGRAMS AND PROJECTS


INTRODUCTION:

Currently the qualitative methodology is within its peak in terms of the sciences of the behavior, this is due to its relevance in the way of understanding people, and the interaction between these and the environment. Within the evaluations of programs and projects psychosocial evaluations are important either within the phases of initiation, preparation and final, this is clear according to the objectives proposed by the researcher.
In spite of the great apogee and the abundant data that can be extracted within the qualitative investigation, a complementary position between the quantitative techniques is pleaded and qualitative.


II. CONTENT

OBSERVATION

Resultado de imagen para observación
Observation allows us to obtain information about an event to know why it is is producing. It is advisable to use observation when there is a possible distortion of the I remember affecting the data.
The observation has as a procedure a selective character, is guided by or that we perceive according to the question that concerns us, that is why before beginning the investigation, it is important to clarify the purpose what you are pursuing with it.

It is considered important to work on participatory observation, this is understood when the observer participates actively within the group that is being studied. Here the observer has to participate externally as internally as regards the feelings and concerns of the population.

According to Goetz and LeCompte (1998), participatory observation refers to practices that consist in living together among the people one studies, getting to know their language and their ways of life through a continuous interaction with the participants in their life daily

In conclusion, a participant observation leads to research with a series of activities during the time spent observing the subjects, in their daily lives and community activities, during the observation will be conducting interviews, taking organized and structured field notes to facilitate the description later.

Beginning:

- It must have a specific purpose.
- It must be planned carefully and systematically.
- A careful control of it must be carried out in writing.
- You must specify its duration and frequency.
- Must follow the basic principles of reliability and validity.

Why use it:

- It is useful in exploratory, descriptive studies and oriented to the generation of theoretical interpretations.
- When you know the phenomenon to study.
- Help the researcher to be known by the members of the culture, in order to facilitate the research process.
- Gives the researcher a better understanding of what is happening in the culture.
- Sometimes it is the only way to collect the correct data for what one is studying.

Allows a richly detailed description.

- The researcher may not be interested in what happens beyond a superficial level.
- Problems when the inquired is not directly observable.
- Possible lack of spontaneity.
- Treatment of unique cases.


Steps for the realization of the observation:

- Determine the objective, situation or case.
- Determine the objectives of the population
- Determine how data will be recorded
- Observe carefully and critically.
- Record the observation data.
- Analyze and interpret the data.
- Draw conclusions
- Prepare the observation report.



INTERVIEW

The interview resembles a daily conversation, more in detail it is a meeting between two people who must respect some basic rules to communicate. In the investigation, the interviewer will be responsible for organizing and maintaining the conversation, encouraging the person interviewed to speak. Perea. (2003, cited in Lopez and Lopez, 2015)


Resultado de imagen para conversacion entre dos personas
The interviews according to Ryen, Grinnell and Unrau (2013; 2011, cited in Sampieri, 2014) can be divided into 3:


  • Structured: The interviewer follows a guide of specific questions and is subject exclusively to it (in the instrument, the questions are explained which questions will be asked and the order).

  • Semi-structured: They are based on a guide of issues or questions, however, the interviewer can ask additional questions to specify concepts or obtain more information and even modify the order.

  • Open: They are based on a general content guide and the interviewer has all the flexibility to handle it. In this format communication is favored by letting people speak freely and making the interviewee feel comfortable.



FOCUS GROUP

Many authors consider them as a type of group interviews, which consist of meetings of small or medium groups (from three to 10 people), where the participants talk about a topic or several in a relaxed and informal environment, all this under the driving a specialist in group dynamics, however, although in sessions should not exceed a manageable number of individuals. The duration of each session should last between an hour or two (Sampieri, 2014).

Imagen relacionada


In the sessions you can have as a study a single group, the same group and a single session, several groups that participate in a session each, a group that intervenes in two, three or more sessions, or several groups that participate in multiple sessions . It is difficult to say how many sessions are needed or with how many groups, for this we must take into account the saturation of data, when they repeat the same answers, and the resources that are counted (Hennink and Leavy, 2013; and Krueger and Casey, 2008, cited in Sampieri, 2014).


Participants can be selected in the following ways according to Jurgenson & Álvarez, (2003):

- Establishing contact with associations whose population meets the characteristics of the study.
- Supporting other researchers who have conducted recent focus groups and willing to collaborate again.
- Performing a random telephone search, asking if the people they are calling meet the required profile.
- Communicating with people in the field, that is, as they circulate around the workplace where the research will be carried out (schools, shops, avenues, markets, etc.)


DOCUMENTARY ANALYSIS

It consists of the search for information through the review of documents: bibliography, statistics, reports or any type of material not directly produced by the evaluation. (Lopez and Lopez, 2015).

Its advantages are:

Resultado de imagen para revisar un documento- The low cost

- The absence of adverse reactions (there is no interaction with the actors).

- Access to additional information that can not be obtained through other techniques

- The possibility of using the texts as documentary evidence of the conclusions reached.




LIFE STORY

This technique allows the researcher to access to know how people create and reflect the social world in which they live.
Imagen relacionada

The life story focuses on an individual subject, a community, a collective, etc., has as a central element the analysis of the narration of the person or group made about their experiences. There is a history of life since the person tells another person about any experience of their life experience, and this is interpreted by a researcher.

Characteristics:

- It is considered a "primary source", but it has elements incorporated by the researcher.
- It is elaborated by the researcher around a main source: an autobiographical narrative or an open or closed questionnaire.
- The researcher plans the gathering of information and presentation.
- The researcher selects the central theme and the purpose of the vital narrative.
- The researcher selects the sequence of the presentation of the data.

Type of life history:

- Complete life history: the researcher covers all the memorable experience in the researcher situation.
- Focal or thematic life history: they focus on a single one aspect of a person's life.
- Construction of life history: they can be complete or partial, this depends on the researcher.

Phases:

- The preparations: initial phases of the investigation. We must take into account the following questions, who to choose? With what criteria will that choice be made?

- Data collection: the following questions are taken into account: how will I introduce myself? How will I know the purpose of my work? How will I explain the selection criteria? How will I record the information?

- Duration: take into account the numbers of meetings that will be necessary.

- Data analysis: with the detailed study will allow the elaboration of concepts and theories.


III. ANALYTICAL COMMENT

Within the field of evaluation of psychosocial programs and projects the same conception of their systematic work of learning from experience and using the lessons learned to improve current activities and promote planning, it is essential to have methods that establish whether the stated objectives of the organization are fulfilled together with the evaluation objectives, being in this case the qualitative and quantitative techniques those of great importance in the achievement of these, however, we wish to highlight the qualitative techniques for their great contribution in the baggage of information that is obtained from these.

Another feature of an evaluation is the scientific rigor that must be possessed, and that the techniques, in this case qualitative and from my perspective, in short if they offer. At the same time, the researcher within the evaluations must be his own instrument, since he is an expert in this field, since the work is given in a context of more direct contact with people. And finally highlight that qualitative techniques can be used within all phases of an evaluation, with this I mean that this type of techniques are not limited, which is important to consider to carry out any type of evaluation either within a psychosocial program or project.



IV. CONCLUSIONS

The importance of qualitative techniques in a research or when carrying out an evaluation of projects, lies in the help it provides to collect data from the selected population or person, these techniques help to carry out an in-depth analysis of the data found with the sample of the evaluated project.

Although qualitative techniques provide more information than quantitative techniques, ideally in an evaluation of a specific program or project should be combined with both, all framed with the objective that is raised.


V. LINKS


http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html

http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3053/1/Tecnicas_evaluacion_social_aldana_2015.pdf

http://www.plataformavoluntariado.org/ARCHIVO/documentos/recursos/guia-de-evaluacion-de-programas-y-proyectos-sociales.pdf

https://atlasti.com/wp-content/uploads/2014/07/atlas.ti6_brochure_2009_es.pdf

http://www.redalyc.org/html/175/17501402/

https://books.google.com.pe/books?id=enjNOPlAOqsC&pg=PA39&lpg=PA39&dq=T%C3%89CNICAS+CUALITATIVAS+EN+LA+EVALUACION+DE+PROGRAMAS&source=bl&ots=vYn1HD4OAz&sig=dMLdYRmy3w3BCE4-i30AMwSkyOA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiGxNHEhp_bAhWnpFkKHX6bD1k4ChDoAQg0MAI#v=onepage&q=T%C3%89CNICAS%20CUALITATIVAS%20EN%20LA%20EVALUACION%20DE%20PROGRAMAS&f=false

http://www2.unifap.br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1.pdf

https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf


VI. BIBLIOGRAPHY


Aranda, T., & Araújo, E. G. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Recuperado de: http://www2. unifap. br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-einstrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1. pdf.

Jurgenson, J. , & , Álvarez, L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Paidós.

López, R., & López, W. (2015). Técnicas de evaluación social para determinar la viabilidad de un proyecto en la etapa de formulación.

Perez, G.(1994).Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf

Sampieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014• Hernández, R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw Hill, México.

1 comentario:

  1. Buen trabajo Ruth, de su blog rescato dos puntos muy resaltantes, los cuales son: Primero, las principales técnicas cualitativas en la evaluación de programas y proyectos psicosociales son: La observación, el focus group, la entrevista, análisis documental e historia de vida. Cada una de ellas se debe aplicar teniendo en claro el por qué, para qué y cómo se debe aplicar, si se tiene muy en claro eso, la recogida de información también será válida y fiable. Como segundo punto, resalto la importancia de tener en claro el objetivo de la evaluación del programa o proyecto en cuestión, porque de ella va a depender qué técnicas usar, y como se mencionó anteriormente, muchas veces se opta por aplicar ambas técnicas (cualitativas como cuantitativas). Ambos puntos, nos ayudan a comprender la relevancia que tienen los objetivos de un programa o proyecto, pues si bien es cierto, estos no solo nos orientan en el camino a seguir para llegar a un determinado punto de término, sino también a optar por la mejor metodología, técnica, actividad a realizar, entre otros.
    Es importante conocer en qué consisten cada una de las técnicas tanto cualitativas como cuantitativas, pues el saber cómo, cuándo, con quiénes, qué ventajas o desventajas tienen cada una de ellas, nos va a facilitar la aplicación y sobre todo contribuye a la recolección de información para determinar la pertinencia del programa o proyecto en relación a los beneficiarios.
    Finalmente deseo cerrar este comentario señalando lo siguiente: “La columna vertebral de todo programa o proyecto son los objetivos que se plantean en estas, ya que, dirigen el camino a corto plazo, a la toma de decisiones y a largo plazo, beneficiarios satisfechos”
    ATENTAMENTE: Rafael Mayta, Gloria Deysi

    ResponderBorrar