jueves, 24 de mayo de 2018

EL USO DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA



TÍTULO DEL TEMA: TÉCNICAS CUALITATIVAS PARA UNA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PSICOSOCIALES





I. INTRODUCCIÓN: 



Actualmente la metodología cualitativa está dentro de su auge en cuanto a las ciencias del comportamiento, esto es debido a su relevancia en la manera de entender a las personas, y la interacción entre estas y el entorno. Dentro de las evaluaciones de programas y proyectos psicosociales es importante las evaluaciones ya sea dentro de las fases de inicio, de preparación y final,  esto claro de acuerdo a los objetivos propuestos por el investigador.

A pesar del gran apogeo y los datos abundantes que se pueden extraer dentro de la investigación cualitativa, se aboga por una postura complementaria entre las técnicas cuantitativas y cualitativas



II CONTENIDO :

OBSERVACIÓN: 

Resultado de imagen para observación
La observación nos permite obtener información sobre un acontecimiento para saber porque se está produciendo. Es recomendable usar la observación cuando exista una posible distorsión  del recuerdo que afecte los datos. 

La observación tiene como procedimiento un carácter selectivo, está guiado por o que percibimos de acuerdo a la cuestión que nos preocupa, por ello que antes de comenzar la investigación, es importante dejar en claro la finalidad lo que está persiguiendo con ello.  

Se considera importante trabajar la observación participativa, esto se entiende cuando el observador participa de manera activa dentro del grupo que se está estudiando. Aquí el observador tiene que participar de manera externa como interna en cuanto a los sentimientos e inquietudes de la población. 

Según Goetz y LeCompte (1998), la observación participativa se refiere a realizar prácticas que consiste en convivir entre la gente que uno estudia, llegar a conocer su lenguaje y sus formas de vida a través de un a continua interacción con los participantes en su vida diaria. 


En conclusión una observación participante conlleva a realizar investigaciones con una seria de actividades durante el tiempo que dedica observar a los sujetos, en sus vidas diarias y en actividades de la comunidad, durante la observación se irán realizando entrevistas, tomando notas de campo organizadas y estructuradas para facilitar luego la descripción. 


Principios:
  • Debe tener un propósito en específico.
  • Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente.
  • Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma.
  • Debe especificar su duración y frecuencia.
  • Debe seguir los principios básicos de confiabilidad y validez. 


Por qué utilizarla
  • Resulta útil en estudios exploratorios, descriptivos y orientados a la generación de interpretaciones teóricas. 
  • Cuando se sabe del fenómeno a estudiar.
  • Ayuda al investigador a ser conocido por los miembros de la cultura, para así facilitar el proceso de investigación. 
  • Otorga a l investigador una mejor comprensión de lo que está ocurriendo en la cultura.
  • A veces es la única forma de recoger los datos correctos para lo que uno está estudiando. 




ENTREVISTA :


La entrevista se asemeja una conversación cotidiana, más a detalle se trata de un encuentro entre dos personas que deben respetar unas reglas básicas para comunicarse. En la investigación quien entrevista será el responsable de organizar y mantener la conversación, animando a la persona entrevistada para que hable. Perea. (2003, citado en Lopez y Lopez, 2015 ).
Resultado de imagen para conversacion entre dos personas

Las entrevistas de acuerdo a Ryen, Grinnell y Unrau ( 2013;  2011, citado en Sampieri, 2014) estas pueden dividirse en 3 :

  • Estructuradas: El entrevistador sigue  una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a ésta (en el instrumento se detallan qué cuestiones se preguntarán y el orden).
  • Semi-estructuradas: Se basan en una guía de asuntos o preguntas , sin embargo, el entrevistador puede realizar preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información y hasta modificar el orden.
  • Abiertas: Se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla. En este formato se favorece la comunicación dejando hablar libremente y haciendo sentir al/a la entrevistado/a cómodo/a.


FOCUS GROUP


Muchos autores los consideran como un tipo de entrevistas grupales, las cuales consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos (de tres a 10 personas), en donde los participantes conversan sobre un tema o varios en un ambiente relajado e informal, todo esto bajo la conducción de un especialista en dinámicas grupales, sin embargo, aunque en las sesiones no debe excederse de un número manejable de individuos.La duración de cada sesión debe de durar entre una hora o dos (Sampieri, 2014).
Imagen relacionada

En las sesiones se puede tener como estudio un único grupo,  el mismo grupo y una sola sesión, varios grupos que participen en una sesión cada uno, un grupo que intervenga en dos, tres o más sesiones, o varios grupos que participen en múltiples sesiones. Es complicado decir cuantas sesiones se necesitan o con cuantos grupos, para ello se debe tener en cuenta la saturación de datos, cuando repiten las mismas respuestas, y los recursos con los que se cuenta  (Hennink y Leavy, 2013; y Krueger y Casey, 2008; citado en Sampieri, 2014).


Se puede seleccionar a los participantes de las siguientes maneras según Jurgenson & Álvarez, (2003):

  • Estableciendo contacto con asociaciones cuya población reúna las características del estudio
  • Apoyándose en otros investigadores que hayan realizado grupos focales recientes y con disposición de colaborar nuevamente.
  • Realizando una búsqueda telefónica aleatoria, indagando si las personas a las que se llaman reúnen el perfil requerido.
  • Comunicándonos con las personas sobre el terreno, esto es, a medida en que circulan por el lugar de trabajo donde se desarrollará la investigación (escuelas comercios, avenidas, mercados, etc.)



ANÁLISIS DOCUMENTAL

Consiste en la búsqueda de información a través de la revisión de documentos: bibliografía, estadísticas, informes o cualquier tipo de material no producido directamente por la evaluación. (Lopez y Lopez, 2015)
Resultado de imagen para revisar un documento
Sus ventajas son:
  • El bajo coste
  • La inexistencia de reacciones adversas (no hay interacción con los actores).
  • El acceso a información adicional que no puede obtenerse a través de otras técnicas
  • La posibilidad de emplear los textos como pruebas documentales de las conclusiones a las que se llegue.


HISTORIA DE VIDA

Esta técnica permite al investigador acceder a conocer cómo las personas crean y reflejan el mundo social en el que viven. 
Imagen relacionada
La historia de vida se centra en un sujeto individual, una comunidad, un colectivo, etc., tiene como elemento central el análisis de la narración de la persona o grupo realiza sobre sus experiencias. Hay historia de vida desde que la persona cuenta a otra persona una experiencia cualquiera de su experiencia de vida, y esto es interpretado por un investigador. 

Características: 
  • Es onsiderada una “fuente primaria”, pero tiene elementos incorporados por el investigador. 
  • Es elaborada por el investigador en torno a una fuente principal: una narrativa autobiográfica o un cuestionario abierto o cerrado. 
  • El investigador planea el levantamiento de la información y la presentación.
  • El investigador selecciona el tema central y el propósito de la narrativa vital. 
  • El investigador selecciona la secuencia de la presentación de los datos.



Tipo de historia de vida: 
  • Historia de vida completa: el investigador abarca toda la experiencia memorable en la situación de investigador. 
  • Historia de vida focales o temáticas: se centran en un solo en un aspecto de la vida de la persona.  
  • Construcción de historia de vida: pueden ser completas o parciales, esto depende del investigador. 

Fases:
  • Los preparativos: fases iniciales de la investigación. Debemos tener en cuenta las siguientes preguntas, ¿a quien elegir? ¿con qué criterio se hará esa elección? 
  • La recolección de datos: se tiene en cuenta las siguientes cuestiones ¿cómo me presentaré a mi mismo? ¿cómo daré a conocer el objetivo de mi trabajo? ¿cómo explicaré el criterio de selección? ¿cómo registraré la información? 
  • Duración: tener en cuenta los números de encuentros que serán necesarios. 
  • Análisis de datos: con el estudio detallado permitirá la elaboración de conceptos y teorías.  




III COMENTARIO ANALÍTICO

Dentro del campo de la evaluación de los programas y proyectos de tipos psicosocial  la misma concepción de su labor sistemática de aprender de la experiencia y de usar las lecciones aprendidas para mejorar las actividades actuales y promover planificación, es imprescindible contar con los métodos que establezcan si se cumplen los objetivos planteados de la organización juntamente con los objetivos  de evaluación, siendo en este caso las técnicas cualitativas y cuantitativas las de suma importancia en el logro de estos, sin embargo, se desea resaltar las técnicas cualitativas por su gran aporte en bagaje de información que se obtiene de estas. 

Otro rasgo de una evaluación es el rigor científico que debe de poseer esta, y que las técnicas, en este ocasión cualitativas y desde mi perspectiva, en definitiva si ofrecen. Al mismo tiempo el investigador dentro de las evaluaciones debe de ser su propio instrumento, ya que se sitúa como experto en esta esfera, puesto que, el trabajo se da en un contexto de trato más directo con las personas. Y finalmente resaltar que las técnicas cualitativas se pueden utilizar dentro de todas las fases de una evaluación, con esto quiero decir que este tipo de técnicas no se limitan, lo cual es importante considerar para llevar a cabo cualquier tipo de evaluación ya sea dentro de un programa o proyecto psicosocial.


IV. CONCLUSIONES

La importancia de las técnicas cualitativas en una investigación o al momento de realizar una evaluación de proyectos, radica en la ayuda que brinda para recolectar datos de la población o persona seleccionadas, estas técnicas ayudan a realizar un análisis a profundidad de los datos encontrados con  la muestra del proyecto evaluado.   

Las técnicas cualitativas si bien es cierto brindan mayor información que las técnicas cuantitativas, lo ideal en una evaluación de un determinado programa o proyecto debería combinarse con las ambas, todo enmarcado con el objetivo que se plantee.


V. ENLACES
  • http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html 
  • http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3053/1/Tecnicas_evaluacion_social_aldana_2015.pdf 
  • http://www.plataformavoluntariado.org/ARCHIVO/documentos/recursos/guia-de-evaluacion-de-programas-y-proyectos-sociales.pdf
  • https://atlasti.com/wp-content/uploads/2014/07/atlas.ti6_brochure_2009_es.pdf 
  • http://www.redalyc.org/html/175/17501402/ 
  • https://books.google.com.pe/books?id=enjNOPlAOqsC&pg=PA39&lpg=PA39&dq=T%C3%89CNICAS+CUALITATIVAS+EN+LA+EVALUACION+DE+PROGRAMAS&source=bl&ots=vYn1HD4OAz&sig=dMLdYRmy3w3BCE4-i30AMwSkyOA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiGxNHEhp_bAhWnpFkKHX6bD1k4ChDoAQg0MAI#v=onepage&q=T%C3%89CNICAS%20CUALITATIVAS%20EN%20LA%20EVALUACION%20DE%20PROGRAMAS&f=false 
  • http://www2.unifap.br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1.pdf
  • https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf 



VI. BIBLIOGRAFÍA
  • Aranda, T., & Araújo, E. G. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Recuperado de: http://www2. unifap. br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-einstrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1. pdf. 
  • Jurgenson, J. , & , Álvarez, L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Paidós.
  • López, R., & López, W. (2015). Técnicas de evaluación social para determinar la viabilidad de un proyecto en la etapa de formulación. 
  • Perez, G.(1994).Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf 
  • Sampieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014• Hernández, R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw Hill, México.

TITLE OF THE TOPIC: QUALITATIVE TECHNIQUES FOR AN EVALUATION OF PSYCHOSOCIAL PROGRAMS AND PROJECTS


INTRODUCTION:

Currently the qualitative methodology is within its peak in terms of the sciences of the behavior, this is due to its relevance in the way of understanding people, and the interaction between these and the environment. Within the evaluations of programs and projects psychosocial evaluations are important either within the phases of initiation, preparation and final, this is clear according to the objectives proposed by the researcher.
In spite of the great apogee and the abundant data that can be extracted within the qualitative investigation, a complementary position between the quantitative techniques is pleaded and qualitative.


II. CONTENT

OBSERVATION

Resultado de imagen para observación
Observation allows us to obtain information about an event to know why it is is producing. It is advisable to use observation when there is a possible distortion of the I remember affecting the data.
The observation has as a procedure a selective character, is guided by or that we perceive according to the question that concerns us, that is why before beginning the investigation, it is important to clarify the purpose what you are pursuing with it.

It is considered important to work on participatory observation, this is understood when the observer participates actively within the group that is being studied. Here the observer has to participate externally as internally as regards the feelings and concerns of the population.

According to Goetz and LeCompte (1998), participatory observation refers to practices that consist in living together among the people one studies, getting to know their language and their ways of life through a continuous interaction with the participants in their life daily

In conclusion, a participant observation leads to research with a series of activities during the time spent observing the subjects, in their daily lives and community activities, during the observation will be conducting interviews, taking organized and structured field notes to facilitate the description later.

Beginning:

- It must have a specific purpose.
- It must be planned carefully and systematically.
- A careful control of it must be carried out in writing.
- You must specify its duration and frequency.
- Must follow the basic principles of reliability and validity.

Why use it:

- It is useful in exploratory, descriptive studies and oriented to the generation of theoretical interpretations.
- When you know the phenomenon to study.
- Help the researcher to be known by the members of the culture, in order to facilitate the research process.
- Gives the researcher a better understanding of what is happening in the culture.
- Sometimes it is the only way to collect the correct data for what one is studying.

Allows a richly detailed description.

- The researcher may not be interested in what happens beyond a superficial level.
- Problems when the inquired is not directly observable.
- Possible lack of spontaneity.
- Treatment of unique cases.


Steps for the realization of the observation:

- Determine the objective, situation or case.
- Determine the objectives of the population
- Determine how data will be recorded
- Observe carefully and critically.
- Record the observation data.
- Analyze and interpret the data.
- Draw conclusions
- Prepare the observation report.



INTERVIEW

The interview resembles a daily conversation, more in detail it is a meeting between two people who must respect some basic rules to communicate. In the investigation, the interviewer will be responsible for organizing and maintaining the conversation, encouraging the person interviewed to speak. Perea. (2003, cited in Lopez and Lopez, 2015)


Resultado de imagen para conversacion entre dos personas
The interviews according to Ryen, Grinnell and Unrau (2013; 2011, cited in Sampieri, 2014) can be divided into 3:


  • Structured: The interviewer follows a guide of specific questions and is subject exclusively to it (in the instrument, the questions are explained which questions will be asked and the order).

  • Semi-structured: They are based on a guide of issues or questions, however, the interviewer can ask additional questions to specify concepts or obtain more information and even modify the order.

  • Open: They are based on a general content guide and the interviewer has all the flexibility to handle it. In this format communication is favored by letting people speak freely and making the interviewee feel comfortable.



FOCUS GROUP

Many authors consider them as a type of group interviews, which consist of meetings of small or medium groups (from three to 10 people), where the participants talk about a topic or several in a relaxed and informal environment, all this under the driving a specialist in group dynamics, however, although in sessions should not exceed a manageable number of individuals. The duration of each session should last between an hour or two (Sampieri, 2014).

Imagen relacionada


In the sessions you can have as a study a single group, the same group and a single session, several groups that participate in a session each, a group that intervenes in two, three or more sessions, or several groups that participate in multiple sessions . It is difficult to say how many sessions are needed or with how many groups, for this we must take into account the saturation of data, when they repeat the same answers, and the resources that are counted (Hennink and Leavy, 2013; and Krueger and Casey, 2008, cited in Sampieri, 2014).


Participants can be selected in the following ways according to Jurgenson & Álvarez, (2003):

- Establishing contact with associations whose population meets the characteristics of the study.
- Supporting other researchers who have conducted recent focus groups and willing to collaborate again.
- Performing a random telephone search, asking if the people they are calling meet the required profile.
- Communicating with people in the field, that is, as they circulate around the workplace where the research will be carried out (schools, shops, avenues, markets, etc.)


DOCUMENTARY ANALYSIS

It consists of the search for information through the review of documents: bibliography, statistics, reports or any type of material not directly produced by the evaluation. (Lopez and Lopez, 2015).

Its advantages are:

Resultado de imagen para revisar un documento- The low cost

- The absence of adverse reactions (there is no interaction with the actors).

- Access to additional information that can not be obtained through other techniques

- The possibility of using the texts as documentary evidence of the conclusions reached.




LIFE STORY

This technique allows the researcher to access to know how people create and reflect the social world in which they live.
Imagen relacionada

The life story focuses on an individual subject, a community, a collective, etc., has as a central element the analysis of the narration of the person or group made about their experiences. There is a history of life since the person tells another person about any experience of their life experience, and this is interpreted by a researcher.

Characteristics:

- It is considered a "primary source", but it has elements incorporated by the researcher.
- It is elaborated by the researcher around a main source: an autobiographical narrative or an open or closed questionnaire.
- The researcher plans the gathering of information and presentation.
- The researcher selects the central theme and the purpose of the vital narrative.
- The researcher selects the sequence of the presentation of the data.

Type of life history:

- Complete life history: the researcher covers all the memorable experience in the researcher situation.
- Focal or thematic life history: they focus on a single one aspect of a person's life.
- Construction of life history: they can be complete or partial, this depends on the researcher.

Phases:

- The preparations: initial phases of the investigation. We must take into account the following questions, who to choose? With what criteria will that choice be made?

- Data collection: the following questions are taken into account: how will I introduce myself? How will I know the purpose of my work? How will I explain the selection criteria? How will I record the information?

- Duration: take into account the numbers of meetings that will be necessary.

- Data analysis: with the detailed study will allow the elaboration of concepts and theories.


III. ANALYTICAL COMMENT

Within the field of evaluation of psychosocial programs and projects the same conception of their systematic work of learning from experience and using the lessons learned to improve current activities and promote planning, it is essential to have methods that establish whether the stated objectives of the organization are fulfilled together with the evaluation objectives, being in this case the qualitative and quantitative techniques those of great importance in the achievement of these, however, we wish to highlight the qualitative techniques for their great contribution in the baggage of information that is obtained from these.

Another feature of an evaluation is the scientific rigor that must be possessed, and that the techniques, in this case qualitative and from my perspective, in short if they offer. At the same time, the researcher within the evaluations must be his own instrument, since he is an expert in this field, since the work is given in a context of more direct contact with people. And finally highlight that qualitative techniques can be used within all phases of an evaluation, with this I mean that this type of techniques are not limited, which is important to consider to carry out any type of evaluation either within a psychosocial program or project.



IV. CONCLUSIONS

The importance of qualitative techniques in a research or when carrying out an evaluation of projects, lies in the help it provides to collect data from the selected population or person, these techniques help to carry out an in-depth analysis of the data found with the sample of the evaluated project.

Although qualitative techniques provide more information than quantitative techniques, ideally in an evaluation of a specific program or project should be combined with both, all framed with the objective that is raised.


V. LINKS


http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html

http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3053/1/Tecnicas_evaluacion_social_aldana_2015.pdf

http://www.plataformavoluntariado.org/ARCHIVO/documentos/recursos/guia-de-evaluacion-de-programas-y-proyectos-sociales.pdf

https://atlasti.com/wp-content/uploads/2014/07/atlas.ti6_brochure_2009_es.pdf

http://www.redalyc.org/html/175/17501402/

https://books.google.com.pe/books?id=enjNOPlAOqsC&pg=PA39&lpg=PA39&dq=T%C3%89CNICAS+CUALITATIVAS+EN+LA+EVALUACION+DE+PROGRAMAS&source=bl&ots=vYn1HD4OAz&sig=dMLdYRmy3w3BCE4-i30AMwSkyOA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiGxNHEhp_bAhWnpFkKHX6bD1k4ChDoAQg0MAI#v=onepage&q=T%C3%89CNICAS%20CUALITATIVAS%20EN%20LA%20EVALUACION%20DE%20PROGRAMAS&f=false

http://www2.unifap.br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1.pdf

https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf


VI. BIBLIOGRAPHY


Aranda, T., & Araújo, E. G. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Recuperado de: http://www2. unifap. br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-einstrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1. pdf.

Jurgenson, J. , & , Álvarez, L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Paidós.

López, R., & López, W. (2015). Técnicas de evaluación social para determinar la viabilidad de un proyecto en la etapa de formulación.

Perez, G.(1994).Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf

Sampieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014• Hernández, R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw Hill, México.

jueves, 19 de abril de 2018

LA GERENCIA SOCIAL Y SU APORTE A LA PSICOLOGIA COMUNITARIA

I. INTRODUCCIÓN

En la era actual se está empezando a denotar la importancia del trabajo de la Psicología Comunitaria en cuanto al el desarrollo social/comunitario, pero también se está dando a paso a la  Gerencia Social.

Resultado de imagen para chica pensando dibujoLa importancia en la que radica conocer sobre el quehacer comunitaria es el trabajo que viene cumpliendo en la sociedad frente a las diferentes necesidades que acarrea esta actualmente , y si bien es cierto no se logra satisfacer todas, en la medida que el actuar requiera compromiso con las personas y velar por una mejor calidad de vida, siempre con los bases científicas y éticos, y se evalúen los programas y proyectos psicosociales pertinentemente, se estará cumpliendo con los objetivos de esta ciencia aplicada.

II. CONTENIDOS

Gerencia Social:
Mokate y Saavedra (2005), refieren que el concepto de Gerencia Social es un campo de acción teórico y práctico, la cual está dirigida en la promoción del Desarrollo Social, así mismo, garantiza la creación del  valor público ( el valor creado por el estado  por medio de servicios, leyes, regulaciones, etc) a través de su gestión, esto contribuye a reducir la pobreza y desigualdad,y promueve la democracia y la ciudadanía.


 INDES propone que la gerencia social, como campo teórico se ubica en la intersección de tres campos: el campo de desarrollo social; el de la política pública y el campo de la gerencia social. 
  
La gerencia social no actúa independientemente, sino lo realiza de manera simultánea con loa campos entre las cuales se ubica, debido a que sus intervenciones tiene influencia de los conceptos, métodos y enfoques del desarrollo social, la política publica y el mismo campo de la gerencia social.

Desarrollo social

Dentro de este campo se entiende que el rol de los gerentes sociales es repensar lo que se va a entender como desarrollo y como logros de sociedad,  con base en los desafíos particulares de cada sociedad y la visión  que se busca promover.

Política pública


Como señala Manuel Tamayo Saez (1997, citado en Sovero, 2017): “Las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios”.


Gerencia pública


“Contribuir a la solución de problemas administrativos que afectan a la eficacia y la eficiencia de los programas gubernamentales; en lugar del enfoque tradicional de mejorar aspectos formales y legales de procesos de reforma”  (Salvatierra, s/f).



Asi mismo la INDES  propone 4 resultados del desarrollo que establecen los fines del ejercicio de la gerencia social en América Latina y el Caribe al comienzo del siglo XXI:


• La reducción de la inequidad

• La reducción de la pobreza
• El fortalecimiento del Estado democrático
• El fortalecimiento de una ciudadanía plena, incluyente y responsable


Un gerente social debe de tener en claro lo siguiente de acuerdo a Orbegozo (2000) 

Imagen relacionada
-El líder social está más orientado a manejar horizontes y grandes metas y es capaz de crear la  motivación necesaria, estableciendo sintonía directa con personas, grupos y organizaciones, para ponerlos en movimiento hacia las mismas.

  -El gerente social, por el contrario, está más orientado a la selección y apropiación de los medios que pueden hacer factible los horizontes y metas para un determinado proyecto/programa.



Evaluación de Programas y Proyectos Psicosociales

La evaluación de programas es la única herramienta de se dispone para avanzar en el trabajo psicosocial y comunitario. La evaluación es, por tanto, una herramienta de aprendizaje, la cual esta referida tanto al pasado (lo que se hizo) como al futuro (lo que se hará), es un camino de ida y vuelta para la memoria de las comunidades y organizaciones para el cual se trabaja (Pérez, 2006).


Resultado de imagen para gerente social¿Cuál es la influencia de la Gerencia Social en la evaluación de los programas y proyectos psicosociales?


Morera (2015) menciona que la gerencia social es un fenómeno universal en la actualidad y que toda organización necesita tomar decisiones, coordinar actividades, dirigir personal, evaluar el desempeño dirigido al logro de determinados objetivos, entre otras funciones, pero, para ello se requiere que el recurso humano, responsable de la gestión o administración de instituciones, programas y proyectos de carácter social.



Otra punto a resaltar sobre la importancia de la Gerencia social en el ámbito Seguimiento y Evaluación de programas es establecer el cumplimiento cabal y oportuno de las actividades planeadas, así como poder detectar  fallas internas y condiciones externas que podrían estar afectando el desarrollo de los mismos, con el fin de poder corregirlas oportunamente. López (2011)


Es importante tener en cuenta que "Los servicios sociales no necesariamente son útiles por sí mismos, por tanto sus efectos en la solución o satisfacción de las demandas deben medirse" (Morera, 2015)






III. COMENTARIO ANALÍTICO 


Determinar en que medida los programas sociales están actuando de acuerdo a las necesidades de los usuarios, lleva a analizar sobre la calidad de los servicios sociales actuales en el país y si están llegando a la población objetiva, y la tarea que implica la gestión social en ésta.

La rama de la psicología comunitaria actual está en un auge enorme, debido a que  trabaja con conocimientos de otras disciplinas incluyendo la sociología, las ciencias políticas,administración, la salud pública, la psicología transcultural y la psicología social. Es una área que requiere muchos conocimientos teóricos y prácticos, pero lo que llama más mi atención es la puesta en escena de esta ciencia en la era actual, y como sus distintos campos de acciones se van ampliando, como es el caso de la Gerencia social, y que en esta es importante recalcar que dicha gestión no es el fin, si no mas bien el medio, puesto que se requiera  dar respuestas a problemas de tipo  psicosocial.
Resultado de imagen para psicologia comunitaria


IV. CONCLUSIONES


  • La Gerencia Social promueve el desarrollo comunitario, es decir, es también el un agente de cambio, en tanto la intervención que realice cumpla con objetivos propuestos, criterios y normas éticas.
  • Siempre se debe de realizar una evaluación a un determinado proyecto o programas, puesto se debe saber si esta cumple con las metas trazadas y es coherente en cuanto a las actividades planteadas para sus logros, así mismo para tomar decisiones frente a diferentes adversidades que se puedan presentar, para las diferentes propuestas de mejora a estas.
  • Los programas y proyectos psicosociales ayudan a en la satisfacción de distintas necesidades y problemáticas de dicho orden, la cual necesita una gestión así como apoyo multidisciplinar.


V. ENLACES




  • http://proyectosocial.unizar.es/n16/06-%20Ortiz.pdf
  • http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/360/Gerencia%20social.%20Un%20enfoque%20del%20quehacer%20gerencial%20para%20dise%C3%B1ar%20una%20estrategia%20que%20contribuya%20al%20desarrollo%20humano%20local.pdf?sequence=1
  • http://www.eumed.net/rev/cccss/20/vcgp.html
  • http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/c7e4a9_gerenciasocialenlaimplementaciondeprogramassociales.pdf



VI. BIBLIOGRAFÍA 
  • Lopez, J. (2011). Un Enfoque Del Quehacer Gerencial Para Diseñar Una Estrategia Que Contribuya Al Desarrollo Humano Local. Recuperado de http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/360/Gerencia%20social.%20Un%20enfoque%20del%20quehacer%20gerencial%20para%20diseñar%20una%20estrategia%20que%20contribuya%20al%20desarrollo%20humano%20local.pdf?sequence=1 
  • Mokate, K., & Saavedra, J. J. (2005). Gerencia social: un enfoque integral para la gestión de políticas y programas sociales. Washington, DC Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social.
  • Morera, N. (2015). La Gerencia Social: herramienta indispensable para la conducción de servicios sociales en el umbral del siglo XXI. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000101.pdf
  • Pérez, P. (2006).  Repensar experiencias. Evaluación de programas psicosociales y de salud mental. Metodologías y técnicas. Psicosocial. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/herramientas-investigacion-accion-participante/240-repensar-experiencias-evaluacion-de-programas-psicosociales-y-de-salud-mental-metodologias-y-tecni/file
  • Orbegozo, J. (2000).  El gerente social desde la educación popular. Fe y Alegria. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/ElGerenteSocialDesdeLaEducacionPopular_JesusOrbegozo_2000.pdf 
  • Salvatierra, R. (s/f). Objetivo de la Gerencia Pública. Eumed.  Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2009d/618/Objetivo%20de%20la%20Gerencia%20Publica.htm 
  • Serrano, A. O. (2013). Conceptos de la gerencia social en América Latina. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (16), 49-74.
  • Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales SIEMPRO, (2000). “Gestión Integral de Programas Sociales Orientada a Resultados”. SIEMPRO / UNESCO/FCE. Buenos Aires, Argentina.
  • Sovero, S. (2017). Política pública y gestión pública: dos enfoques para la toma de decisiones. [Archivo de un blog]. Recuperado de https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/politica-publica-y-gesti%C3%B3n-publica-diferencias-dos-enfoques-para-la-toma-de-decisiones 
  • Torres, G. (2007). “La evaluación de políticas y programas públicos. El caso de los programas de desarrollo social en México”. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, (CIICH), UNAM. México.




jueves, 16 de noviembre de 2017

LA ÉTICA EN LAS INTERVENCIONES COMUNITARIAS




    I. INTRODUCCIÓN

    Dentro del plano de lo que implica el trabajo comunitario, que vas más allá de roles , funciones y modelos que se utiliza, también es importante resaltar el valor de la ética en el trabajo de intervención en comunidad, pero entonces ¿Ante quién es responsable el/la psicólogo/a comunitario/a en su trabajo? ¿La ética solo debe manejarlo el y no sus colaboradores? ¿Que debe de hacerse para fomentar el trabajo ético en la instalación de un programa? ¿Como se sabrá si la intervención va de acuerdo a las lineas generales de la aplicación ética? 

    Inicialmente es imprescindible cuales son estas consideracione éticas en las comunidades y que mas debo de desarrollar como psicólogo para que no sea solo reglas dichas y no cumplidas. 


    El trabajo social comunitario como disciplina de la intervención social parte de los principios de los derechos humanos y la justicia social, y en su ejercicio profesional los fundamentos están orientados siempre al desarrollo de acciones de prevención y ética, y son por lo tanto, el respeto al valor y dignidad de toda persona y los derechos que de defensa frente a las situaciones de injusticia. Es por ello que acontinuación se presentara la ética en intervención comunitaria.




      II. CONTENIDOS

      LA ÉTICA EN INTERVENCIÓN COMUNITARIA


      Resultado de imagen para etica en la comunidad


       "La intervención psicosocial y comunitaria defiende una ética social que persigue el bienestar, la salud psíquica y la calidad de vida de grupos o comunidades de personas" (Blanco, 1987).

      Principios éticos:

      Según el Centro para la Salud y Desarrollo Comunitario de la Universidad de Kansas (s/f), los principios considerados en la intervención comunitaria son los siguientes:

      Resultado de imagen para bienestar social dibujos
      -Primero, no hacer daño: Las intervenciones comunitarias pueden en realidad dañar a sus participantes al sustituir aquello que realmente necesitan, es decir no considerar lo esencial en lo que se necesita, intervenir y actuar erróneamente en dicha intervención.

      -Respetar a la gente como fin y no como medio: Tratar a cada una de las personas, pertenecientes a cualquier tipo de comunidad, como individuos únicos que importan y no como una cifra más.

      -Respetar la habilidad de los participantes en el rol que juegan al  determinar lo que necesitan: Un profesional o planificador de programa no necesariamente sabe lo que es mejor para una comunidad o para un individuo, tiene que percatarse de lo que la comunidad puede hacer y no puede hacer con algo de ayuda.

      -Respetar los derechos humanos, civiles y legales de todos: También incluye temas como la no discriminación, la sensibilidad o respeto cultural por la comunidad donde se interviene.

      -Hacer lo que es mejor para todos según las circunstancias: No se puede ayudar a todos, se puede intentar tanto como sea posible e intervenir de manera correcta respetando a cada individuo.

      -No abusar de la posición en la que se está o explotar a un participante para beneficiarse personalmente o para ejercer poder sobre otra persona: Referido a no aprovecharse de los participantes por ningún motivo políticos, sociales, sexuales o financieros.

      -No intentar una intervención en áreas en las cuales no se está capacitado y/o no se es competente: Junto con el anterior principio mencionado de “no hacer daño” pero no siempre es posible. En algunas ocasiones  es preferible no hacer una intervención, en vez de hacer algo contraproducente. Para ello es importante saber distinguir entre hacer lo que se puede y en darse cuenta cuando se está haciendo  algo poco ético y hasta dañino.

      -Esforzarse activamente por mejorar o corregir, en la medida de lo posible, la situación de los participantes del programa y de la comunidad. Se debe crear un buen y efectivo programa  que cubra las necesidades de los participantes o situaciones fundamentales  de manera que beneficien a la comunidad en su totalidad.


      IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO EN LAS INTERVENCIONES COMUNITARIAS

      Según Mori (2009), la importancia de la intervención comunitaria es de mucha responsabilidad social es por ello que los clasifica el comportamiento ético de la siguiente manera:

      Resultado de imagen para etica en la comunidad
      • Efectividad del programa: El comportamiento ético continuo puede llevar a un programa a ser más efectivo, parte del mismo hecho de que los principios éticos efectuados correctamente  ayudará a encontrar los métodos centrados en la comunidad más efectivos y brindará beneficios en forma de participación, ayuda comunitaria y posibilidades de financiamiento.
      • Posición en la comunidad: Una organización que tiene una reputación ética es más respetada por los participantes y la comunidad en su totalidad a comparación de una que no lo haya sido en el pasado, además es vista como competente y confiable, es más facilita el reclutamiento de personal, voluntarios, miembros de la junta directiva, participantes, así como la recaudación de fondos y apoyo público.
      • Credibilidad moral y liderazgo: Se tiene la obligación moral consigo mismo en todo lo que se hace, con los individuos con quienes se trabaja y con la comunidad, por ello se debe esperar lo mismo de los demás. Si se cumple con esta obligación, la intervención tendrá un mayor impacto, por ejemplo cuando se defienda lo que se cree que es correcto o cuando sea lo contrario, los miembros de la comunidad estarán de acuerdo de las decisiones que se tome.
      • Asuntos legales y profesionales: Normalmente, muchos de las profesiones de servicios de salud y sociales involucradas en intervenciones comunitarias están sujetas a códigos específicos de ética establecidos en sus certificaciones profesionales u organizaciones reguladoras. Si los miembros de una profesión violan estas normas pueden ser disciplinados o inclusive pueden perder sus licencias para ejercer esa profesión. Por eso también se deben de seguir las normas éticas.

      A partir de todo lo anterior mencionado es aquí donde surge una de las cuestiones mas importantes en lo que respecta la ética de intervención comunitaria:

      ¿Y CUÁLES SON LOS ASUNTOS ÉTICOS QUE NECESITAN SER CONSIDERADOS Y
      QUÉ ROL JUEGAN EN LAS INTERVENCIONES COMUNITARIAS?

      1. Confidencialidad: La confidencialidad es importante porque protege a los participantes y a la organización de la indebida invasión de la privacidad y establece un lazo de confianza entre el participante y el programa. Asimismo abarca un amplio rango de posibilidades:
      Resultado de imagen para principios eticos
      • Nadie tendrá acceso a los registros de un participante sin su consentimiento.
      • La información puede ser compartida entre miembros del personal con el propósito de consulta.
      • La información puede ser compartida con otros programas en los cuales el participante participe.
      • La información es presentada a las fuentes de financiamiento como documentación de los servicios prestados.
      • La información no es confidencial o sólo es confidencial bajo ciertas circunstancias: Esto en los casos si la persona es participe de un  programa por orden de la corte o de una agencia como condición para recibir beneficios o servicios.

      2. Consentimiento:  Los participantes del programa otorgan permiso de las siguientes:
      • Consentimiento para compartir la información: consiste en un formulario firmado por el participante.
      • Consentimiento informado para servicios, tratamiento, investigación o condiciones del programa.
      • Consentimiento de la comunidad para hacerle saber a la gente lo que se planea hacer y negociar con ellos si existen inquietudes.
      3. Divulgación 
      • Divulgación de las condiciones del programa en que están inmersos los participantes: Porque tienen derecho a saber si formarán parte de un estudio de investigación si participan en el programa y a entender el propósito de ese estudio, porque pueden haber sidos perjudicados tal vez por estas investigaciones.
      • Divulgación de la información del participante a otros individuos, agencias, etc,  la información , puede solamente ser publicada con el permiso del participante, para ello es necesario haberle hecho de conocimiento sobre las reglas dadas con anterioridad.
      • Divulgación de cualquier conflicto de intereses: informar acerca de individuos o de  algún programa que representen conflictos potenciales para el programa u organización.
      4. Competencia: 
      Significa más que tener la capacitación y la experiencia adecuadas, también implica contratar personal competente, proveer supervisión, capacitar al personal y hacer todo  para asegurar que los servicios que ofrece son los mejores disponibles.

      Imagen relacionada
      5. Conflicto de intereses: Son situaciones en las cuales el interés personal de alguien (financiero, político, profesional, social, etc) podría influenciar su juicio o sus acciones en una decisión financiera o de otro tipo al efectuar su trabajo o en sus relaciones con los participantes. 

      • Se debe presentarla a quien necesite saberla, por ejemplo, el empleador, un patrocinador, la comunidad, el participante con quien se está trabajando y discutir las posibles soluciones.
      • Además es importante eliminar la situación conflictiva
      6. Comportamiento extremadamente anti-ético: Dentro de estos comportamientos están consideras las relaciones sexuales con personas con las cuales se tiene una relación profesional y en la cual uno tienen el pode , toma de ventaja, estafa, discriminación, comportamiento criminal, etc.


      7. Responsabilidades éticas generales: Se debe de comportarse de una manera ético con los:
      • Patrocinadores.
      • Personal.
      • Participantes.
      • Comunidad.


      III. COMENTARIO ANALÍTICO 


      Las consideraciones éticas son primordiales en las intervenciones comunitarias. Un programa o intervención que sea poco ético o permite que parte de su personal lo haga, está ignorando su función, labor como profesional, y sobre todo no esta considerando el objetivo primordial de una intervención dentro de la psicología comunitaria que es el bienestar y desarrollo de una comunidad, y también el cambio social que se quiere hacer no se logra.
      Es importante también tomar en cuenta dentro de el ámbito de la especialidad de la Psicología Comunitaria y el compromiso del profesional de ser agente de transformación social, que ademas esta orientado por objetivos, con los cuales trabaja conjuntamente, tomando las premisas mencionadas lo que se puede esperar para que se cumplan es tener en cuenta la deontología, la responsabilidad, las competencias, habilidades y valores que debe de tener este profesional; es aquí donde se debe de hacer un tipo de metástasis sobre la formación que debe de tener el psicólogo que desea intervenir no solo en comunidad, también en la persona, sobre como se esta formando, que valores desarrollados ahora pueden ser de utilidad para la praxis profesional.
      Por otro lado la responsabilidad tanto ética como social dentro de las intervenciones en el ámbito nacional refiere AMARES (Programa de Apoyo a la Modernización del Sector Salud) en el 2006 que se debe promover las capacidades de las personas y grupos, a partir de una ética fundamentada en la solidaridad, la justicia y el bien común, mientras que a nivel internacional países como Mexico y EE.UU según las investigaciones como "Consideraciones éticas en intervenciones comunitarias: la pertinencia del consentimiento informado" toman en cuenta que para intervenir en comunidad deben de tener en cuenta algo primordial que es el proceso de consentimiento informado inicialmente en todas sus intervenciones, es entonces que se pude decir que a nivel nacional como internacional en cuanto a intervención a las comunidades se rescatan los principios éticos, pero no hay que olvidarse que no solo debe de adoptarlo el psicólogo comunitario, si no también su personal a cargo, es imprescindible lo que se debe hacer para poder trabajar mano a mano con otros profesionales que respeten estos principios, y tengan en cuenta para todo ello siempre a la comunidad.



      IV. CONCLUSIONES

        Imagen relacionada
      • La intervención comunitaria debe de saber que normas éticas se deben de cumplir en un programa instalado en una comunidad y cuales en que momento mi intervención no esta considerando estas, para poder replantear el programa o saber como manejar el tipo de intervención, siempre en cuanto no se dañe a la persona.
      • Se debe de velar por los intereses de la comunidad, y saber trabajar conjuntamente con ellos para cumplir con las normas estipuladas de intervención.
      • El que hacer comunitario dentro del campo de acción no solo debe de preocuparse porque funcione la intervención, si no también que tanto este programa no irrumpa sobre ningún derecho ético comunitario.
      V. ENLACES
      • http://www.fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/4074.pdf
      • http://multimedia.edu.uy/video/487 
      • http://multimedia.edu.uy/video/485
      • http://red.pucp.edu.pe/psicologia-comunitaria/files/2012/12/Presentaci%C3%B3n-Chile.pdf
      VI. BIBLIOGRAFÍA

      • AMARES. (2006). Salud Mental Comunitaria en el Perú: Aportes temáticos para el trabajo con poblaciones. Recuperado de http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_m ental_documentos/08_Salud_Mental_Comunitaria_Per%C3%BA.pdf
      • Blanco, A. (1987). La ética social en la intervención psicosocial y comunitaria. Papeles del Psicólogo. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=343
      • Centro para la Salud y Desarrollo Comunitario. (s/f). Sección 5 Aspectos éticos en intervenciones comunitarias. Recuperado de http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/analizar/elegir-y-adaptar-intervenciones-comunitarias/asuntos-eticos/principal
      • Guzmán, M., Mondragón, L., & Medina, E. (2008). Consideraciones éticas en intervenciones comunitarias: la pertinencia del consentimiento informado. Salud mental, 31(2), 129-138. Recuperado en 13 de noviembre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252008000200007&lng=es&tlng=es.
      • Mori, M. (2009). Responsabilidad social: Una mirada desde la psicología comunitaria. Liberabit, 15(2), 163-170. Recuperado en 13 de noviembre de 2017, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729 48272009000200010&lng=es&tlng=es.



      miércoles, 6 de septiembre de 2017

      PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN EUROPA


      1. INTRODUCCIÓN

      Resultado de imagen para imágenes de comunidades¿Alguna vez se han preguntado cuál es el rol del psicólogo comunitario?, también, ¿qué tan importante es el rol que cumple éste  psicólogo?, pero hay algo importante que casi todos se preguntan, bueno especialmente aquellos que no conocen mucho sobre las áreas en las que se puede desempeñar un psicólogo y es ¿qué hace  un psicólogo en las comunidades? ¿no debería estar aplicando pruebas en un consultorio? Inicialmente es imprescindible saber donde se inician las comunidades,  pues éstas  han existido en todas las culturas y en todos los tiempos, puesto que, la primera forma de comunidad es la familia. Ahora bien ¿dónde surge la psicología comunitaria? La psicología comunitaria comienza entre los años 60 y 70, el desarrollo de esta especialidad empezó desde dos principales vertientes: uno es el Movimiento de Salud Mental y otro el Desarrollo de la Comunidad, de acuerdo con Musitu (2004), el primero es un movimiento generado principalmente en Europa y  luego retomado en los Estados Unidos, la importancia de este movimiento fue el énfasis del papel de la interacción social, los factores ambientales, culturales y sociales, en el deterioro o promoción de la salud mental, así como el llamado a prevenir e intervenir en estos contextos,  por otro lado, el Desarrollo Comunitario, fue originalmente un modelo político y económico de desarrollo social fomentado por la ONU, OEA y CEPAL,su objetivo era la incorporación y modernización de las comunidades marginales, rurales e indígenas hacia los proyectos nacionales.

      También es importante  rescatar a los personajes que representan a nuestra psicología comunitaria,  para ello en el siguiente blog  se  abordará  aquellos principales representantes y los más resaltantes de la psicología comunitaria de Europa.

      1. CONTENIDOS

      ALIPIO SÁNCHEZ VIDAL

      Resultado de imagen para ALIPIO SÁNCHEZ VIDALEs Master of Arts por la Universidad de Minnesota y doctor en Filosofía, ambos en Psicología, por la Universidad de Barcelona donde enseña Psicología Comunitaria y Ética. Tiene una trayectoria larga, es autor de 50 publicaciones que incluyen tres libros sobre Psicología Comunitaria, Ética de la Intervención Social, Psicología Social Aplicada, Programas de Prevención e Intervención Comunitaria, Intervención Comunitaria y Psicología Comunitaria Europea. Entre sus intereses principales destacan la intervención comunitaria, el sentimiento de comunidad, la ética social y la técnica moderna. El último libro publicado es Manual de Psicología Comunitaria (CNEIP, 2010).

      GERALD CAPLAN

      Fue un pionero en el campo de la psiquiatría comunitaria, pero para la época  estaba de apogeo la psiquiatría biomédica,  entre sus contribuciones están la comprensión y tratamiento de enfermedades mentales,  también  intentó  aumentar la prioridad de la enseñanza de la teoría y práctica psicosocial en muchos programas de formación,  puesto que, muchos psiquiatras no  querían entender el impacto social y el contexto comunitario en las vidas de sus pacientes (Sepúlveda, 2012).


      MANUEL F. MARTÍNEZ GARCÍA
      Actualmente es profesor del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla, fue uno de los editores del Primer Manual Comprehensivo en el ámbito de la Intervención Social y Comunitaria en España,  el cual proporciona una introducción a la metodología de la intervención social, como el “estado del arte” en la evaluación de necesidades, también la evaluación de programas y los estudios epidemiológicos. Además, presenta dentro de las estrategias de auto-ayuda el desarrollo comunitario, animación sociocultural y participación comunitaria,etc. Para los psicólogos comunitarios españoles es importante el libro o manual de “La intervención social con la comunidad”, puesto que,  contiene la forma en que evolucionó la psicología comunitaria en España (Kurtlewin. 2008).

      MIGUEL COSTA CABANILLAS
      Psicólogo y Máster en Salud Pública. Desde principios de los años 80, desarrolla su labor profesional en el campo de la psicología de la salud, la educación para la salud y la salud comunitaria en el Ayuntamiento de Madrid. Actualmente, es director del Centro de Hábitos Saludables de Madrid Salud y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Madrid Se rescata su labor como psicólogo junto a Ernesto López al recibir el Premio Cultura de la Salud 2010, por sus trayectorias profesionales, que concede anualmente la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS) y la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) (Infocop, 2010).
       

      ERNESTO LÓPEZ MÉNDEZ
      Psicólogo y médico especialista en medicina familiar y comunitaria, cuenta con una gama de experiencia en los campos de la prevención y la promoción de la salud y de la educación para la salud. Durante estos años ha sido coordinador de proyectos en la Dirección General de calidad y atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid, además, participa en el desarrollo de múltiples programas de intervención y de prevención en cualquiera de la áreas de la psicología de la salud (Infocop, 2010).
      Entre sus publicaciones  encuentran:
      Educación para la Salud (2008).
      Manual para la Ayuda Psicológica (2006).
      Salud Comunitaria (1986).
      Cuadernos de Educación para la Salud del Ayuntamiento de Madrid (1981).



      1. COMENTARIO ANALÍTICO
      La praxis de la psicología comunitaria es algo que va evolucionando a través de todos los años, como muestra tenemos a los grandes aportes que realizaron y que aún siguen realizando psicólogos comunitarios europeos,  pero también los psicólogos comunitarios de otras partes del mundo,  el rol que cumple éste dentro de la comunidad es muy importante, porque va más allá de una solución de problemas, involucra a que las personas sean conscientes de su realidad y poder realizar cambios para una mejor calidad de vida en comunidad.
      Desde mi perspectiva es importante educar a la comunidad sobre las diferentes problemáticas que se viene presentando en ella,  es entonces donde las personas inmersas en ésta, por propia iniciativa podrán cambiar su realidad, esa realidad a veces amarga debido a la pobreza, las enfermedades, delincuencia, etc, y parte también, de esa educación, de no culpar a terceros sobre esa realidad en la que se encuentran,  ya sea como la  retórica “ el estado no nos ayuda” , “ellos tienen la culpa de lo que nos está pasando”, “ es su deber solucionarlo”.
      Lo que se quiere a nivel nacional,  ahora con tantos problemas psicosociales, desde mi  postura  es el tema de la delincuencia, bueno iniciar desde ese punto,  porque nuestro país es considerado, en especial la capital, uno de los más inseguros, abarcar desde muchos aspectos, desde el involucramiento profesional hasta el trabajo conjunto con el estado, no hay que olvidarse de las personas inmersas en las comunidades donde se da mayor frecuencia esta problemática; podría seguir mencionando otros problemas que sigue acarreando nuestro país,  educación,  pobreza, etcétera; pero consideró importante reflexionar sobre ésta realidad  y que todos puedan involucrarse a la solución de éstas, nos compete a todos.


      1. CONCLUSIONES
      • Es  de suma importancia el rol del psicólogo comunitario, los que se mencionó  aportaron mucho al desarrollo de esta disciplina para el mejoramiento de calidad de vida en comunidad, como las investigaciones que se realizaron y que vienen realizando,  aportan mucho el desarrollo de la psicología comunitaria.
      • Se desea resaltar el trabajo de Gerald Caplan, por la reflexión que enseña a ciertos profesionales que  deberían de ver al ser humano de manera holística y no solamente la que enfermedad o el problema que éste acarrea, si se mirará desde ésta perspectiva holística y totalitaria,  se podría hacer mucho para la solución de esas problemáticas.
      • Y finalmente, todos los autores mencionados, han  contribuido mucho en el desarrollo  de nuestra disciplina,  no sólo en Europa,  sino también en Estados Unidos y los países latinoamericanos,  han sido  y seguirán siendo modelos para que se siga desarrollando  la psicología.

      1. Resultado de imagen para imágenes de comunidades
        ENLACES
      1. BIBLIOGRAFÍA


      CNEIP. (2010). Abordaje de las cuestiones éticas en  la acción comunitaria. Recuperado de http://blogs.iberopuebla.edu.mx/wp-content/themes/3iccp2010/t2.pdf

      Infocop. (2010). Miguel Costa Y Ernesto López, Premios Cultura de la Salud 2010 por su trayectoria profesional en la EPS. Recuperado de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3209

      kurtlewin. (2008). La Psicología Comunitaria en España. Recuperado de https://kurtlewin.wordpress.com/2008/02/17/psicologia-comunitaria-en-espana/

      Martín, A., Chacón, F. & Martínez, M. F. (1988). Psicología Comunitaria. Madrid: Visor.

      Musitu Ochoa G. (2004). Surgimiento y desarrollo de la Psicología Comunitaria, pp.3- 17. En: Musitu Ochoa G. et al.. Introducción a la Psicología Comunitaria. Barcelona: UCO.